La apertura y el cierre suelen ser las partes que menos se preparan aunque sean las que más miedo generan al ponente. Por eso es importante detenerse a analizar qué es más apropiado para esos momentos clave. Quiero compartir a continuación algunas orientaciones que yo mismo intento ap
Como curioso de la comunicación no verbal, soy habitual lector de los libros de Allan y Barbara Pease. Para los que no los conozcáis, los Pease forman una pareja que han desarrollado una exitosa profesión a través de la elaboración de libros sobre lenguaje corporal. Yo diría que son d
Es cierto que hay una parte de la comunicación no verbal, como los microgestos, que son comunes porque están basados en reacciones biológicas (como el rubor, un temblor o una dilatación de pupilas). Así que podríamos afirmar que son comunes a todos. El lenguaje corporal está a medio c