Los motivos para no ejercer el liderazgo pueden ser que no tienes herramientas, que no te sientes cómodo, que no tienes formación, que no tienes la autoridad de tu equipo… Vale, búscate la excusa que quieras, pero estás evadiendo tu responsabilidad. Cuando tú, director, no quieres o n
Cuando planteamos una presentación, como cualquier otro proyecto, debemos establecer el objetivo de esa presentación. Las finalidades que se persiguen con una exposición en público pueden ser muy variadas: enseñar, advertir, motivar, asustar, vender, convencer, divertir, hacer reflexi
Negociar es una actividad que como cualquier otra puede entrenarse para obtener mejores resultados. Yo soy poco dado a creer en capacidades innatas y dones divinos. Por eso estoy convencido de que en todas las actividades propias de la comunicación se puede mejorar, y mucho, adquirien
Como curioso de la comunicación no verbal, soy habitual lector de los libros de Allan y Barbara Pease. Para los que no los conozcáis, los Pease forman una pareja que han desarrollado una exitosa profesión a través de la elaboración de libros sobre lenguaje corporal. Yo diría que son d
Escuchar activamente no es fácil. Existen numerosos impedimentos que dificultan el ejercicio de una escucha activa. La resistencia a la escucha, en el fondo, es una forma confusa de saber los peligros que se presentan si nos abrimos de verdad, porque la verdadera escucha reside más en
Para mí es muy importante que los alumnos que asisten a mis cursos sean capaces de extraer conclusiones que apliquen a su realidad. Un curso que sólo se queda en el contenido sin que haya una transferencia a la vida del alumno que lo convierta en significativo, es un curso vacío. En l
Si estás metido en el tema de la gestión emocional, o si eres consumidor de libros de autoayuda, hay un concepto que ya has escuchado hasta la saciedad: asertividad. Sin embargo, aunque tengamos claro qué significa ser asertivo y las ventajas que conlleva muchas veces no sabemos como
Siempre que afronto un curso de resolución de conflictos, después de adentrarnos en el análisis de los conflictos, en sus fases y en las formas de resolución, no me olvido de subrayar que la mejor de las maneras de resolver un conflicto es evitando que se inicie, es decir, la prevenci