Los motivos para no ejercer el liderazgo pueden ser que no tienes herramientas, que no te sientes cómodo, que no tienes formación, que no tienes la autoridad de tu equipo… Vale, búscate la excusa que quieras, pero estás evadiendo tu responsabilidad. Cuando tú, director, no quieres o n
Como todas las preguntas sobre el determinismo, las opiniones son varias y diversas. Y siempre surge la postura “ni para ti ni para mí”, normalmente la menos discutible por equilibrada, que da igual peso a la genética que al entorno. Pero sigue existiendo un valor instalado en el mund
Ayer propuse un ejercicio a un grupo: escribir una lista con incentivos motivadores para un empleado que sean económicos (menos de 3 euros). Más tarde hicieron la misma lista pero con presupuesto ilimitado. Del desarrollo del ejercicio se pueden sacar varias conclusiones: 1. La segund
Al hablar de liderazgo siempre surge el término motivación. Y no es en vano ya que es una de las funciones principales de un líder: conseguir que un equipo QUIERA seguirlo en la consecución de unos objetivos. Y teorías sobre cómo funciona la motivación, sobre qué mensajes son más efec
Como curioso de la comunicación no verbal, soy habitual lector de los libros de Allan y Barbara Pease. Para los que no los conozcáis, los Pease forman una pareja que han desarrollado una exitosa profesión a través de la elaboración de libros sobre lenguaje corporal. Yo diría que son d
En un post anterior os comenté las ventajas de hacer un grupo de alumnos majo, participativo y entregado a la metodología. En éste os contaré algunas de mis tácticas para conseguir cohesionar y movilizar un grupo. – Lucha contra la propiedad de las sillas: si esto no se ataja de
Cuando empecé a impartir formación, recuerdo que siempre llegaba muy nervioso el primer día pensando “a ver qué grupo me ha tocado”. Normalmente, tras un gran respiro de alivio me consolaba ver que me había tocado un grupo majo. Con el tiempo observé que estaba teniendo mucha suerte,