Asistimos últimamente a una depreciación del valor económico de la formación. Me gusta especificar que es económico, porque da la impresión de que las empresas y las personas están más concienciadas que nunca de lo importante y necesario que es la formación: para encontrar trabajo, pa
Jack Mitchell es consejero delegado de Mitchells, Richards y Marshs, un exitoso grupo de cadenas de tiendas de moda, que es conocido por sus técnicas de venta basadas en “abrazar al cliente”. Después de rondar por todo el mundo hablando de su método, se enfrasca ampliando su teoría al
Como todas las preguntas sobre el determinismo, las opiniones son varias y diversas. Y siempre surge la postura “ni para ti ni para mí”, normalmente la menos discutible por equilibrada, que da igual peso a la genética que al entorno. Pero sigue existiendo un valor instalado en el mund
Ayer propuse un ejercicio a un grupo: escribir una lista con incentivos motivadores para un empleado que sean económicos (menos de 3 euros). Más tarde hicieron la misma lista pero con presupuesto ilimitado. Del desarrollo del ejercicio se pueden sacar varias conclusiones: 1. La segund
Al hablar de liderazgo siempre surge el término motivación. Y no es en vano ya que es una de las funciones principales de un líder: conseguir que un equipo QUIERA seguirlo en la consecución de unos objetivos. Y teorías sobre cómo funciona la motivación, sobre qué mensajes son más efec
Hemos vivido demasiados años en los que los trabajadores pertenecían a las organizaciones. Las marcas, los productos, los protocolos se servían de las personas para afianzarse y perdurar en el tiempo. Hoy en día, en un entorno que tiende a homogeneizar las marcas, productos y protocol