ivancarnicero.com

Marketing para los 5 sentidos

Marketing para los 5 sentidos

El marketing y la promoción está muy ligado a la vista porque es el que tiene más importancia para la mayoría de las personas, es la que tiene más efecto a cualquier distancia. Pero las tendencias de marketing llevan ya tiempo ahondando en el funcionamiento del resto de los sentidos para utilizarlos en sus estrategias de marketing. Y la muestra es la cantidad de empresas que están consolidándose en esas especialidades.

Pero ¿cómo utilizo esos otros canales para comunicar mi marca?

TACTO: No sólo del propio producto, ya sabemos como el tacto es ya un argumento en los smartphones en los que se destaca que sea más o menos deslizante, su dureza, peso, temperatura… También el packaging es determinante. Cuántas veces no necesitamos manipular algún artículo del supermercado antes de meterlo en el carrito. Incluso las sensaciones de pisar un suelo enmoquetado al entrar en una tienda ya comunica al consumidor un cierto estatus y prestigio.

OLFATO: Una de las tendencias en marketing es tener tu propio olor, es decir, contratar una empresa especializada que cree el aroma que identifique a tu empresa. El olor es muy importante en los productos alimentarios e higiénicos, en los que se añaden olores artificiales para generar sensaciones que el producto por si solo no conseguiría. En una tienda también podemos estimular el olfato de nuestros clientes transmitiéndoles serenidad, lujo, tradición… ¿Y si utilizamos esta estrategia al enviar una carta a nuestro cliente?

OÍDO: Como la sintonía de Nokia, que solo con oírla visualizamos la marca, son muchas las marcas que tienen jingles asociados a su identidad corporativa. Pero también una marca como Desigual puede utiliza la música en sus establecimientos para gritar: “Tú si puedes entrar, tú no puedes entrar”. Una selección de públicos muy eficaz a través del oído. Por otro lado, los sonidos que emiten los propios productos al manipularlos pueden ser utilizados como seña de identidad, como hace Chocolates Valor.

GUSTO: Si hablamos de productos alimentarios, no hay discusión. Pero más allá de ahí, es el sentido menos explotado. Y en parte es porque un gusto agradable o desagradable va a depender mucho de las personas. Sin embargo, debemos tenerlo en cuenta cuando tenemos una visita y ofrecemos algo al cliente, como un café. Precisamente por esa variabilidad de gustos, si queremos conseguir la experiencia placentera que pretendemos, tengamos diferentes alternativas para que cualquier cliente encuentre su sabor.

Como todo en marketing, al final se trata de que todas las acciones que haga una marca se corresponda a una planificación. En un marketing bien hecho, ninguna decisión (ni el ambientador, ni el material de un mostrador, ni el sonido de la puerta…) se debe a la improvisación.

Soy Ivan Carnicero, experto en comunicación y formador por vocación. Me dedico a ayudar a empresas y profesionales con su comunicación estratégica para ser más productivos, vender más o liderar con eficacia.

Leave a Reply

*

captcha *