Cuando nos proponemos aprender a comunicarnos inglés, ya sabemos que iremos a la escuela de idiomas y tendremos que pasar por lecciones de spelling, de grammar, de fluency, de phonetics… Es decir, necesitamos tener las piezas del idioma y saber cómo combinarlas para que cuando nos comuniquemos los demás nos entiendan.
Se nos escapa, en cambio, que cuando intentamos comunicar a través de imágenes (un folleto, un cartel, una web y hasta un gráfico estadístico) también, como en cualquier otro idioma, hay piezas y hay que saber cómo combinarlas para que cuando nos comuniquemos visualmente los demás nos entiendan.
Y de igual manera que podemos recurrir Oxford como referencia de la lengua inglesa, te voy a soplar una referencia básica del idioma visual.
El libro tiene un título suficientemente explícito: La sintaxis de la imagen, Introducción al alfabeto visual. Es un manual en el que la diseñadora y profesora norteamericana Donis A. Dondis se dedicó a detallar la gramática de lo visual en 1948. Lo encontraréis editado por Gustavo Gili, como siempre los mejores títulos para el diseño.
Como sus planteamientos están basados en la percepción humana, sus conclusiones son tan válidas entonces como ahora. Para los del mundillo del diseño y la imagen, es conocido como el Dondis y es de gran relevancia si quieres empezar a hablar con imágenes