Los motivos para no ejercer el liderazgo pueden ser que no tienes herramientas, que no te sientes cómodo, que no tienes formación, que no tienes la autoridad de tu equipo… Vale, búscate la excusa que quieras, pero estás evadiendo tu responsabilidad. Cuando tú, director, no quieres o n
Cuando planteamos una presentación, como cualquier otro proyecto, debemos establecer el objetivo de esa presentación. Las finalidades que se persiguen con una exposición en público pueden ser muy variadas: enseñar, advertir, motivar, asustar, vender, convencer, divertir, hacer reflexi
Como todas las preguntas sobre el determinismo, las opiniones son varias y diversas. Y siempre surge la postura “ni para ti ni para mí”, normalmente la menos discutible por equilibrada, que da igual peso a la genética que al entorno. Pero sigue existiendo un valor instalado en el mund
Ayer propuse un ejercicio a un grupo: escribir una lista con incentivos motivadores para un empleado que sean económicos (menos de 3 euros). Más tarde hicieron la misma lista pero con presupuesto ilimitado. Del desarrollo del ejercicio se pueden sacar varias conclusiones: 1. La segund
Cuando me toca asesorar a una empresa familiar y más cuando es un comercio o pequeña empresa de servicios, me encuentro unas barreras actitudinales básicas: el propietario no sabe distinguir entre su casa y su negocio, ni su familia de su empresa. Por eso cuando intentas cambiar algun
Estoy aquí otra vez recomendado un libro de Alienta Editorial, que es una de las editoriales que más me gustan por la simplicidad y especificidad de sus títulos, muy prácticos y actualizados. Hoy he elegido El encanto de Hamelín en el que Mercè Sala se sirve de las técnicas del storyt
Hemos vivido demasiados años en los que los trabajadores pertenecían a las organizaciones. Las marcas, los productos, los protocolos se servían de las personas para afianzarse y perdurar en el tiempo. Hoy en día, en un entorno que tiende a homogeneizar las marcas, productos y protocol
Pongamos que la acción de liderazgo de un director de equipo la realiza subido en un taburete que le distingue del resto de sus seguidores. Pongamos que este taburete se llama autoridad y pongamos que ese taburete es mejor que el de los demás, y por eso los demás aceptan su liderazgo.