En el mercado de la formación encontramos diferentes metodologías. ¿Cuál es mejor? Según para quién, según para qué… Como casi todas las decisiones que tomamos en la vida, no hay cosas buenas o malas, sino cosas más adecuadas o menos adecuadas al objetivo que nos planteamos alcanzar.
Asistimos últimamente a una depreciación del valor económico de la formación. Me gusta especificar que es económico, porque da la impresión de que las empresas y las personas están más concienciadas que nunca de lo importante y necesario que es la formación: para encontrar trabajo, pa
Cuando planteamos una presentación, como cualquier otro proyecto, debemos establecer el objetivo de esa presentación. Las finalidades que se persiguen con una exposición en público pueden ser muy variadas: enseñar, advertir, motivar, asustar, vender, convencer, divertir, hacer reflexi
Hoy rescato de mi biblioteca personal el libro “¿Por qué los españoles comunicamos tan mal?” de Manuel Campo Vidal. En él se nos recuerda insistentemente que no es lo mismo hablar que comunicar. La lectura es francamente recomendable. Más allá del habitual recetario sobre comunicación
Hemos vivido demasiados años en los que los trabajadores pertenecían a las organizaciones. Las marcas, los productos, los protocolos se servían de las personas para afianzarse y perdurar en el tiempo. Hoy en día, en un entorno que tiende a homogeneizar las marcas, productos y protocol
Después de muchos años recibiendo clases de formadores buenos, regulares y malos, llega un día que decides recorrer el camino hacia la pizarra y te dedicas a ser formador (con lo que te han enseñado los buenos y lo qu has aprendido de los malos). Y ahí he estado durante los últimos di
Siempre que suelto esta frase en una clase, especialmente cuando los asistentes son maestros, hay lo más parecido que he visto a un shock colectivo. Y para ser completamente sinceros, es lo que pretendo. No hay nada como una sentencia que rompe esquemas dicha con propiedad como para (
En un post anterior os comenté las ventajas de hacer un grupo de alumnos majo, participativo y entregado a la metodología. En éste os contaré algunas de mis tácticas para conseguir cohesionar y movilizar un grupo. – Lucha contra la propiedad de las sillas: si esto no se ataja de
Cuando empecé a impartir formación, recuerdo que siempre llegaba muy nervioso el primer día pensando “a ver qué grupo me ha tocado”. Normalmente, tras un gran respiro de alivio me consolaba ver que me había tocado un grupo majo. Con el tiempo observé que estaba teniendo mucha suerte,
Para mí es muy importante que los alumnos que asisten a mis cursos sean capaces de extraer conclusiones que apliquen a su realidad. Un curso que sólo se queda en el contenido sin que haya una transferencia a la vida del alumno que lo convierta en significativo, es un curso vacío. En l