ivancarnicero.com

Colores que hablan

Generalmente la “carga emocional” de lo visual es mayor que la que corresponde a un texto o discurso verbal, justamente porque el lenguaje visual es más sintético y menos analítico que la palabra. Esta carga influye en forma generalmente subrepticia en nuestra percepción e interpretación. Quienes conocen su lenguaje hacen todo lo posible para aprovechar sus mensajes.

Los componentes que pueden influenciarnos de este modo son esencialmente la estética (muy difícil de definir y muy subjetiva), y más objetivamente la composición y los colores.

Así, los colores tienen una carga semántica (en muchas ocasiones cultural, pero también hay parte de la propia naturaleza humana) que podemos utilizar para comunicar cosas a través de la ropa que utilizamos en una presentación, del diseño de una identidad corporativa o de la decoración del despacho.

Si mi objetivo es que la gente me reconozca con pasión, acción y emoción puedo utilizar un rojo como hace Ferrari, Coca-Cola o Diesel.

En cambio, cuando intento dar una imagen de confianza, armonía y precisión como IBM, HP o Nokia puedo usar el azul.

Y si apelo a la naturalidad, la jovialidad y la frescura, el color verde puede ser el mejor aliado. Así lo hacen Intermón Oxfam, BP o Movistar.

Sin embargo, aunque estas marcas se apoyen en un color para crearnos percepciones implícitas, no siempre lo consiguen. ¿Por qué? Porque el color es sólo un mensaje y si no está sintonizado con el resto de mensajes que emiten, sólo añadirá confusión a su comunicación.

Ten en cuenta, por tanto, el color como un elemento más de tu comunicación para alinearlo con tu objetivo. Recuerda que en comunicación todo suma.

Soy Ivan Carnicero, experto en comunicación y formador por vocación. Me dedico a ayudar a empresas y profesionales con su comunicación estratégica para ser más productivos, vender más o liderar con eficacia.

Leave a Reply

*

captcha *