ivancarnicero.com

Tácticas para crear un grupo de alumnos majo

En un post anterior os comenté las ventajas de hacer un grupo de alumnos majo, participativo y entregado a la metodología. En éste os contaré algunas de mis tácticas para conseguir cohesionar y movilizar un grupo.

– Lucha contra la propiedad de las sillas: si esto no se ataja desde el principio será muy complicado evitar que los alumnos siempre se sienten en la misma silla. Esto perjudica porque siempre interactúan con los mismos compañeros y porque tener una misma visión y rutina a la larga es la primera resistencia para cualquier innovación. Así que hazlos rotar o prohíbe que repitan sitio.

– Siembra variedad: de actividades (siempre cambiando entre visual, auditivo y corporal),  de maneras de trabajo (individualmente, en pequeños grupos o todos a la vez), de espacios (mueve las mesas, cambia de aulas, llévatelos al pasillo o a la calle). Intenta no repetir en un mismo día actividad, manera de trabajo y espacio.

– Piensa los grupos: no utilices el azar como método, piensa bien quien trabajará con quien. En las aulas siempre tenemos agentes desengrasantes (gente extrovertida, divertida, que dinamiza y motiva), expertos (que dan mucha información y experiencia) y machacas (que les encanta seguir procedimientos y completar objetivos). Reparte bien a los elementos de tu clase para que cada equipo tenga miembros de cada clase.

– Predica con el ejemplo: si quieres un grupo majo, el primer majo o maja has de ser tú. Así que no te importe que te saquen de tu guión, aprovecha para improvisar y aportar valor. Juega con ellos, hazte cómplice, reparte bien tu atención (las predilecciones romperían la cohesión) y diviértete, porque eso se contagia.

– Déjales su espacio: porque una implicación excesiva por tu parte con el grupo también puede ser perjudicial a la larga. Los descansos son un buen momento para que el grupo respire y haga lazos más naturales porque no se sentirán mediatizados si el formador no está presente.

– Tómate tu tiempo: si piensas que en dos días vas a conseguir que se suban a una mesa a bailar, no vas bien. No porque no sea posible que lo hagan (que lo es: englishvision2012 ) sino porque eso no se consigue en dos días. Sé constante e incrementa muy progresivamente el nivel de “buenrollismo”. Todo grupo necesita tiempo para fraguar.

Son cosas sencillas. Lo complicado es no perder nunca de vista el contenido y objetivo del curso y, por otro lado estar atento a la gestación, consolidación y mantenimiento del grupo.

Soy Ivan Carnicero, experto en comunicación y formador por vocación. Me dedico a ayudar a empresas y profesionales con su comunicación estratégica para ser más productivos, vender más o liderar con eficacia.

Leave a Reply

*

captcha *