Acabo de terminar de leer el libro “Y tú, ¿qué marca eres?” de Neus Arqués. Y realmente me ha sorprendido por la calidad de sus contenidos. Sí, realmente habla de las bases del posicionamiento de marca y la construcción de la identidad de las que yo siempre hablo en mis cursos, pero aplicados a un perfil profesional. Sin embargo no esperaba un trabajo tan completo en cuanto a investigación y recopilación de textos y ejercicios prácticos.
Neus, nos propone 12 claves para gestionar tu reputación personal. Te adelanto que son:
1. Apostar por la diferenciación como estrategia profesional.
2. Comprender cómo las personas somos marcas.
3. Definir la marca personal: misión y visión, atributos y competencias y objetivos.
4. Establecer una estrategia de marketing.
5. Gestionar la reputación personal.
6. Ecosurfear: saber lo que la red dice de ti.
7. Construir una identidad (o varias).
8. Venderse así mismo.
9. Apostar por el networking.
10. Vigilar la primera impresión.
11. Cambiar el miedo por motivación y creatividad.
12. Estar dispuesto a cambiar.
Estos puntos los podéis encontrar ampliamente desarrollados en el libro publicado por Alienta Editorial. Así que no puedo más que recomendarlo a aquellos que se tomen en serio su carrera profesional. Sean freelances o no. Que a veces parece que sólo los freelances tenemos que preocuparnos por la reputación personal…
Gracias, Iván, por referenciar. Ciertamente, hoy todos -freelances, empelados por cuenta ajena, profesionales en búsqueda activa- podemos identificar en nuestra marca aquellos rasgos que nos diferencian y apoyarnos en ellos para alcanzar nuestros objetivos. Un saludo cordial.
A ti, Neus, por tu fantástico trabajo. Un saludo!